09 de Junio, 2008
□
General |
RAÚL MARCHETTI: con la guitarra bajo el brazo |
RESUMEN BIOGRÁFICO Raúl Horacio llegó al hogar de Raúl Oscar y Lucía Nieves Galella el 27 de junio de 1965. Pero no traía un pan bajo el brazo... traía una guitarra. Fue al Jardín de Infantes número 2 y luego a escuela nro. 13. El el Colegio Industrial cursó parcialmente. Luego de varios años retomó lo que le faltaba y en el 2004 terminó en la Escuela de Enseñanza Media nro. 1 Su pareja es Cristina Cosentino. Trabajó como empleado durante cinco años. A partir de entonces se dedicó de lleno a la música como docente particular de guitarra y participando en festivales como integrante de distintos grupos o acompañando a cantantes. Punk Jazz, Confluencia, el Dúo de Jazz con Lorenzo Carlón, el Dúo con Norberto Suárez, invitado al grupo Chamuyo. Acompañante de Pablo Salvatierra, Paola Pécora, Julieta Promé. En la Bienal de Arte Joven de 1990 participó con en trío Suárez, Carlón Marchetti quedando dentro de los doce mejores seleccionados en su rubro, a instancias del jurado integrado por figuras de la talla de Leda Valladares.
Sueña con viajar a Europa, entre otras cosas.
Entrevista: César G. De GerónimoFotos: Diego Colaneri / archivo RHM Un aire de zamba da comienzo a esta charla. Se desprende de la guitarra de su autor y nos lleva a lugares sin tiempo, donde un hombre corteja a una mujer con un pañuelo blanco... El aire de zamba, nos explica Raúl, es una composición libre en la que la métrica tradicional es reemplazada y el autor e intérprete puede explayarse a su gusto. La cantidad de compases, su secuencia; la armonía, tienen una configuración distinta. Es un "acercamiento" a la zamba. Ésta en particular, es una composición que nació en una reunión con dos amigos, Norberto Suárez y Pablo Salvatierra, en el garage de la casa de Raúl.
 ¿Ya de chico te gustaba la guitarra?
Siempre sentí pasión por la música. A los ocho años le pedí a mi padre que me comprara una guitarra.
¿Con quién aprendiste?
Empecé con Roque Guma, un gran profesor y persona. Estuve dos o tres años y de ahí ya empecé a tocar, además iba investigando los estilos y aprendiendo por mí mismo. Escuchando, también, a los grandes intérpretes.
 ¿Cuándo armaste el primer grupo?
En la adolescencia. Después de la escuela, con los compañeros nos juntábamos y tocábamos temas de Sui Géneris, Papos Blues, esos grupos que marcaron una época. Después llegó la guitarra eléctrica y nos animamos a tocar otras cosas. A partir de ahí no he parado. Tocamos con mucha gente y distintos estilos. Para poder aprender es importante ahondar en todas las formas musicales posibles.
¿Tenés buenos recuerdos de la Escuela de Arte?
Empecé la Escuela de Arte porque quería perfeccionarme. Entendía que había llegado a un límite y en la escuela encontré a gente muy capacitada de la que aprendí mucho como el caso de Marcelo Franco. Compartí muchas experiencias lindas como el Coro, por ejemplo.
Eso te muestra otras alternativas...
Seguro. Tener como profesor a Marcelo Perticone, con el nivel de excelencia que tenía es impagable. Nos enseñó algo tan importante como la disciplina, el tomarse en serio a la música.
 ¿Cómo te influyó eso en tu participación en el pre-Cosquín o en los recitales?
Influyó de manera positiva, todo eso que aprendí lo incorporé a mi forma de tocar. El tocar ante mucha gente genera un estrés bastante grande. Estoy compitiendo, en el caso de Cosquín, y eso mentalmente me afecta. Estoy pensando que me están evaluando, aunque no directamente porque iba de acompañante, pero si me equivocaba podía provocar la equivocación del cantante. Es mucha presión.
¿Fue buena la experiencia de acompañar a Pablo Salvatierra?
Fue muy interesante porque es un muy buen cantante, tiene un registro muy especial. Fue por el año 99, era la primera vez que yo iba a Cosquín y era todo expectativa. Lo acompañamos con Norberto Suárez y "Chiqui" Smiraglia y llegó a la final. Fue muy bueno para todos ya que también significó un despegue para él.
En el anfiteatro del cerrito has estado varias veces en bandas de rock.
Era en la época en la que se hacían más cosas en Balcarce en el ámbito musical. Muy lindos festivales con buen sonido y mucha gente. Estaba Roberto Peralta en bajo, Leandro Balinotti en batería y Santiago Coria. Ese grupo se llamaba Moneda Africana, eran nombres que le ponía Roberto, muy originales.
 Sonaban muy bien pero duraban poco...
Nos pasó varias veces y no sé por qué. Tal vez alguno de los integrantes descubrían otros intereses y el grupo se disolvía. Con Punk Jazz nos pasó eso. Estaba Marcelo Remollino en la batería y bueno, él se definió por otro estilo. Lo que pasa actualmente es que no hay lugares físicos donde tocar.
Te he escuchado con Paola Pécora y llevaban mucha gente.
Una chica que canta muy bien y tiene un potencial enorme. Estuvimos en televisión y en un festival en el Cerro en el que estuvo el "Mono" Insaurralde...
... que, entre paréntesis, un monstruo tocando la flauta...
espectacular. Tuvimos la suerte de conocerlo. Luego con Paola fuimos al pre Cosquín y también fue finalista, estuvimos en alguna peña y grabamos algún material, una linda experiencia.
¿Te ha sonreído la vida artísticamente?
Me hubiese gustado lograr más cosas, a la suerte hay que ayudarla a veces. Porque más allá de la capacidad que yo pueda tener también hay que tomar ciertos riesgos. Balcarce es un ámbito pequeño y por ahí los horizontes no están acá. De todas maneras tengo muchos alumnos y eso me gusta.
Lo que no deja de ser importante, ya que vos estás transmitiendo algo que te costó mucho tiempo conseguir.
Yo siento pasión por la música, tanto sea para tocar o para enseñar. Son dos cosas diferentes porque cuando me expreso con la guitarra lo hago con libertad y el trabajo de docencia requiere un método distinto.
Y terminamos la entrevista escuchando, de la guitarra de Raúl, el tango Sur de Aníbal Troilo con letra de Homero Manzi.

|
 |
marchetti, guitarra, docencia, pécora, cosquín, jazz, carlón, confluencia, salvatierra, perticone, mono |
|
publicado por
dippy a las 16:41 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
Comentarios (1) ·
Enviar comentario |
|
Hola: soy cantante y soy amiga de Lorenzo Carlón, estoy viviendo en canarias, Contactame. Gracias. Graciela Di Palma. Podés buscarme en Facebook.
|
|
SOBRE MÍ |
César Gustavo De Gerónimo
Soy egresado del Colegio Nacional de Balcarce, gloriosa promoción 1975. He sido empleado bancario, soy fotógrafo, ahora conductor de este programa y vaya a saber qué otra cosa en el futuro. Estoy cursando Formación Básica de Música en la Escuela de Arte de Balcarce, instrumento: guitarra. Tengo una familia desde el año 1982: la misma compañera y tres hijos. Y muchos sueños...
»
Ver perfil
|
|
|
CALENDARIO |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
AL MARGEN |
BIENVENIDO |
El presente blog refleja la síntesis de las entrevistas televisivas del programa Vida de Artista. El mismo se difunde por Canal 2 de Cablevisión Balcarce. Hacemos este progama en el convencimiento de que los reconocimientos se hacen en vida y sirven como ejemplo a otras personas. Tratamos de mostrar no sólo la calidad artística sino el esfuerzo y la constancia en una actividad que no tiene al dinero y la fama como móvil y objetivo. Si está interesado en obtener una copia de la entrevista en DVD haga click en contacto o envíe un correo a dippyfotos@gmail.com. Que lo disfrute. César Gustavo De Gerónimo - Conductor Diego Colaneri - Director Técnico |
| |
|